11 May Alimentación BLW

Alimentación BLW
Nos gusta estar al día de las tendencias en cosmética, infantil, alimentación,…
Hoy os queremos hablar de la alimentación blw, una tendencia que está cogiendo fuerza estos últimos años.
El nombre viene de las iniciales de “baby led weaning”, que significa que el bebé guía su destete, hay quien lo traduce como alimentación complementaria autorregulada o alimentación complementaria a demanda.
Se trata de iniciar la alimentación complementaria, a los 6 meses, con los alimentos en trozos, sin triturarlos y que sea el bebé el que regule lo que come, en función de su apetito y preferencias. Podríamos decir que es una alimentación activa, es el bebé el que la regula.
Los alimentos se ofrecen al bebé en trozos alargados de un tamaño un poco superior al tamaño de su palma, para que él los pueda coger y llevárselos a la boca, ya que en esta etapa, el bebé aún no es capaz de hacer la pinza, y tiene que cogerlos con toda la mano.
En lugar de darle la comida, ofrécesela; ponla frente al bebé o déjale que la coja de tu mano, de manera que sea él quien decida.
Es importante que no le metas alimentos en la boca ni intentes convencerlo para que coma más, recuerda que es él el que se autorregula.
La leche aún es su fuente nutricional mayoritaria, con lo que debes seguir ofreciéndosela.
En la medida de lo posible se recomienda que el bebé forme parte de las comidas familiares, que lo sientes en la mesa y le ofrezcas los mismos alimentos que al resto de la familia, ya que los bebés aprenden por imitación.
Entre las ventajas que ofrece, están:
- Que respeta las señales de hambre y saciedaddel bebé y este aprende a identificarlas
- Que acostumbra al bebé a diferentes sabores texturas y colores, ya que los alimentos se ofrecen por separado
- Que estimula el desarrollo de la psicomotricidad del bebé, favoreciendo la coordinación ojo-mano-boca y el control de la prensión manual (para evitar estrujar los alimentos), de la psicomotricidad fina (hacer la pinza), la masticación, etc
Uno de los peligros y de los miedos que produce a los padres este método es la posibilidad de atragantarse, por esto es importante empezar cuando el bebé sea capaz de mantener una postura erguida cuando está sentado y no dejar nunca solo el bebé comiendo. Y hay unos alimentos que se recomienda evitar como son: salchichas, zanahoria y manzana cruda, frutos secos enteros, Aceitunas, uvas, cerezas o frutos rojos enteros y alimentos duros que no se deshagan con facilidad en general.
Una parte muy importante de este método es la independencia del bebé para comer solito, y para ayudarlo en esta tarea, hemos incorporado en la web unos platos de bambú de Ecorascals con una ventosa para que queden sujetos y el bebé pueda manejar los alimentos sin miedo a que se caiga el plato. Tienen diferentes departamentos para poder ofrecer los alimentos por separado y sus diseños son una chulada!! Y nos encanta que sean producto sin plástico, sostenible y biodegradable.
Encontrarás todos los productos en “itcaresyou
You dream, we make it true
Icy